Bendito Aceite de Árbol del Té

Bendito Aceite de Árbol del Té

Hoy les vengo a contar de un componente que está muy de moda

Últimamente lo veo que utilizan en todo tipo de productos como si fuera lo más mejor de la vida y si bien le tengo N fe y lo prescribo N, quisiera hacer algunos alcances ya que, que algo sea o provenga de la naturaleza, no quiere decir que sea suave ni mucho menos inocuo. Me refiero al muy bien recomendado, pero a veces no tan bien utilizado: Aceite de Árbol del Té.Lo primero que quisiera contarles es que es un aceite esencial, es decir un aceite que es mucho más potente y concentrado que un aceite vegetal (como el de coco, el de ricino, el de jojoba, etc etc que usamos en cosmética).Los aceites esenciales tienen las propiedades de la planta (algo así como propiedades medicinales, por así decirlo) y la fragancia (o esencia, por eso esenciales, jeje). Se utilizan mucho en la cosmética, en los perfumes y en la fitoterapia (sobretodo la clínica).Algo importante de destacar es que la mayoría, tienen un poder corrosivo, dependiendo de su pureza y otras características, por lo tanto, no es como ay! aplicarse todo lo que uno quiera porque no me hará daño, total es natural. De hecho está contraindicado en piel de niños menores de 12 años y SOBRETODO en las embarazadas/mujeres en lactancia. La razón es que aparte de ese carácter corrosivo, en el caso de las embarazadas, principalmente en el 2º y 3º trimestre, pueden provocar contracciones, amenaza de aborto y riesgo de parto prematuro.Ahora si unos datitos acerca del Aceite de Árbol del Té.La Melaleuca alternofilia, es originaria de Australia, sus propiedades terapeúticas fueron estudiadas en 1920, pero los aborígenes en este país de oceanía ya lo utilizaban hace muuuuucho tiempo (antes de que llegaran los indios con los españoles xD). Es uno de los antisépticos más importantes de la naturaleza y está compuesto por aceites volátiles tales como:

  • terpinen-4-ol (40%)
  • y-terpineno (24%)
  • a-terpineno (10%)
  • cineol (5%) ~puede variar~

De estos 4 componentes, el primero es el que le otorga el poder antiséptico y es muy bien tolerado por la piel, mientras que el último si está por sobre el 10% ya se considera un aceite esencial de mala calidad, porque le otorga las características corrosivas.Cuando se utiliza puro en la piel hay que tener mucho cuidado de no hacerlo en una superficie muy extensa, y más bien utilizarlo como tratamiento puntual en afecciones de la piel como: acné, rosácea pápulo-pustular (si tiene dudas buscar mi post acá mismo de rosácea), aftas, herpes labiales.Como pueden ver y para no extender más el post el Aceite de Árbol del Té es maravilloso, pero hay que saber haaaaaarto para indicar plantas chiquilles, indicar aunque sea cosas naturales con responsabilidad y sobretodo sabiendo y evaluando antecedentes, teniendo la historia clínica y sabiendo dar un buen consejo.Un besito muy grande para todes, si tienen dudas las dejan en los comentarios, sé que debo muchos post, pero estoy cortísima de tiempo y yo creo que ya estoy gastando mis 2 próximas reencarnaciones para cumplir con todo... jejejeCuídense mucho!