Del Acné y otros Demonios: Parte II

Del Acné y otros Demonios: Parte II

PORQUE LO PROMETIDO ES DEUDA!!!

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA... UYUUUUI!

Tal como me comprometí, aquí viene la segunda parte del post de la piel grasa y el acné.

Dentro de los tratamientos, dejaré de lado la medicina tradicional por razones obvias.

Comenzaré diciendo que el motivo por el que las glándulas sebáceas tienden hacia la hiperseborrea (alta producción de sebo, guarda relación con 4 factores principales:

1.- Genética; y es que todos sabemos que si tenemos padres que sufrieron acné en su adolescencia o que nuestra familia es de piel oleosa, lo más probable es que la heredemos, así que en esta parte aún no hay mucho que hacer y/o modificar.

2.- Hormonas; principalmente la TESTOSTERONA, es por esto que los hombres tienden a tener una piel más grasa, o las mujeres en nuestro ciclo menstrual cuando nos acercamos al período nos brotamos, porque allí alcanzamos nuestro peak androgénico (de testosterona). Sumado a esto hay desbalances hormonales o ya de frentón enfermedades que hacen que la piel tenga una tendencia acneica, asociada a otras complicaciones (síndrome ovario poliquístico). Es por esto último que si tienes acné, tus reglas son irregulares o incluso ausentes, tienes caída del cabello importante, lo mejor es visitar al ginecólogo.

3.- Alimentos, la verdad es que si, hay algunos dermatólogos que dicen que lo que uno come no tiene nada que ver; pero hay evidencia científica que respalda que los alimentos con alto índice glicémico (alto contenido calórico y full procesados, como cualquier cosa media chatarra) hacen que nuestra piel reciba el estímulo de producir más grasita y entonces nos brotemos. Así que si detectamos que algo nos genera brotes, mejor disminuir su consumo.

4.- Estrés, creo que esta es la parte más olvidada y una de las más importantes; y es que cuando las personas están sometidas a una gran cantidad de estrés, la piel sufre y las glándulas sebáceas responden produciendo una gran cantidad de sebo y generando brotes -no ahondaré en este punto, sólo porque es largo de explicar, pero les quedaré debiendo el cómo el estrés constante impacta de forma negativa en nuestras vidas, pero onda REAL, porque obvio que sabemos que el estrés hace mal, pero fundamentos científicos que respalden este hecho, los daré en algún otro momento-.

Entonces, ya sabemos desde el post anterior y la info que acabo de agregar con este, que nuestra piel oleosa está 1000% exigida, cansada y que al más menor estímulo siempre responderá, produciendo sebo. Un fenómeno que suele darse mucho en mi consulta -y en las pieles oleosas- es que cuando mido la hidratación, hasta las pieles más brillosas, están fuuuull deshidratadas, y con el aceite... chorreante y por las nubes. Entonces, el PASO NÚMERO UNO para tratar una piel oleosa es desestresarla, aportando entonces grandes cantidades de hidratación (por dentro y por fuera) y así lograr que nuestras glándulas sebáceas logren ingresar al estado zen que necesitan.

Para calcular cuánta agua necesito para estar bien hidratade debo: tomar mi peso y dividirlo por 7, el número de resultado será la cantidad de vasos de 250 ml que debo tomar al día (en mi caso, peso 64 kgs y eso corresponde a 9 vasos, es decir en total 2,2 litros de agua diarias). A partir de los 85 kgs de peso, ya es necesario hacer el ajuste de número de vasos de 200 ml.
La hidratación más importante es la interna, si no tomamos la suficiente agua, fracasaremos, así que manos a la obra.

GUÍA DE COMPONENTES

  • Aloe Vera: Es un agente curativo notable. Previene cicatrices y daño en los tejidos. Alto poder hidratante, que ingresa a planos profundos de la epidermis.
  • Bardana: Excelente para todo tipo de problemas cutáneos originados por cambios hormonales. Debe ingerirse como cerveza de raíz (dejaré la receta en una fotito).
  • Caléndula: Regeneradora, cicatrizante, efecto antiséptico y antiinflamatorio.
  • Equinácea: Potente inductor y favorecedor de las funciones del organismo, aumentando nuestra resistencia a las infecciones. Su uso debe ser con control de exámenes.
  • Árbol de Té (aceite esencial): Antiséptico, antibacteriano, antifúngico, antiviral y estimulante inmunológico. Los aceites esenciales son irritativos en su estado puro, y se recomiendan siempre utilizarlos diluídos en otros (generalmente almendras dulces o jojoba). No se utilizan en menores de 12 años ni en embarazadas.

Para no hacer más extenso y fome el post, les dejaré a continuación una lista de los principales productos CF que recomiendo para este tipo de pieles y si queda alguna duda de cómo funcionan o benefician a la piel oleosa, me lo preguntan en un comentario.

Limpiadores:

Tónicos:

  • Agua de Azahar
  • Lizzy D de Cuarto de los deseos
  • Elixir de Azahar de Alquimia Insole

Serum:

Cremas Hidratantes:

Sobre toda esta rutina el rey final es el BLOQUEADOR, y este tema lo dejaré para un post aparte, porque es extenso también.

Espero no haberles aburrido, gracias por la buena onda, y cualquier duda, en los comentarios podemos resolverla.

Natalie Zúñiga ~ Salud Integrativa Cruelty Free